¿Se deben prohibir las criptomonedas para frenar a los hackers? Muchos piden que sí, ¿pero es la solución?

¿Son realmente anónimas las operaciones con criptomonedas?

seguridad criptomonedas

Desde la aparición de las criptodivisas, específicamente luego de que Bitcoin subiera como burbuja, los hackers le han puesto el ojo a esta forma de dinero.

Tal vez sea la palabra anónima cuando se habla de esta tecnología.

Las transacciones se hacen en segundos y de forma directa, sin intermediarios que revisen tus datos, lo que la hace encantadora.

Lo que en realidad es una especie de malentendido ya que las Blockchains públicas no son anónimas, pero si se trabaja con seudónimos en la cadena de bloques.

La clave de esta y cualquier otra moneda, digital o no, que tenga una base monetaria, es el intercambio.

En algún momento tendrás que convertir esas Cryptos a moneda fiat, y es aquí donde los hackers están atentos.

La verificación de tus datos es un requisito que no puedes eludir, el problema es que aquí se niega todo el aspecto de seguridad y privacidad. 

Para los hackers, la mayoría de las criptodivisas carecen de privacidad y anonimato.

El 2020 cerró con un menor índice de delitos relacionados con las Cryptos, pero según expertos sigue siendo alto. 

¿Quienes quieren que se prohíban las criptomonedas?

prohibir las criptomonedas

Este es un punto clave, porque de hecho, la opinión general es que la prohibir las criptomonedas no parece ser la solución más adecuada.

Pero siguen las preocupaciones y con ello la presión para que se lleven a cabo regulaciones importantes.

¿Pero quiénes están detrás de todo esto? Los más abocados al tema son los gobiernos, quienes le declararon la guerra a las criptodivisas desde un principio.

Al principio tratando de prohibir las criptomonedas en todo sentido, pero pronto cambiaron de táctica.

Como dice el dicho: “si no puedes úneteles”, y así muchos gobiernos crearon sus propias monedas digitales, bajo sus términos y centralizadas.

Pero ahora, gobiernos como India, Rusia, Turquía, Nigeria y China hacen importantes avances para tratar de regularlas a como dé lugar.

China ha hecho una jugada inteligente, pretende controlar la actividad minera para centralizar el Bitcoin dentro de sus fronteras.

La razón de esto no es un secreto: la naturaleza descentralizada es una amenaza y va en contra de todo lo que representan gobiernos e instituciones, que crean leyes y que no tienen ningún control sobre la criptodivisa. 

Pero no solo es una amenaza para gobiernos, también para bancos y para el sistema financiero en general, que se verá obsoleto ante una tecnología mucho más avanzada.

Pero esta tecnología está en sus primeros pasos, y la prueba es que se sigue viendo al Bitcoin principalmente como un activo y no como una moneda digital.

Esto hace que las criptomonedas sean atractivas para los hackers

¿Se deben prohibir las criptomonedas?

estafas criptomonedas

Queda claro que ningún delincuente o hacker detendrá sus actividades ilícitas al prohibir las criptomonedas.

Es una tecnología que llegó para quedarse y que le agrada a las personas.

A estas alturas las Cryptos y la tecnología Blockchain representan una especie de revolución financiera irrefrenable.

Por lo que seguirá existiendo el interés por ellas y prohibirlas no hará más que aumentar ese interés.

No hay vuelta atrás

criptomonedas trading

Por cada chaleco antibalas que se crea nace un nuevo tipo de bala que puede penetrar esa coraza; pasa algo parecido con el asunto de las estafas en el mundo financiero.

La cadena de bloques, aunque no es infalible, representa más seguridad, y las transacciones con Cryptos vienen a ser operaciones mucho más rápidas y seguras.

Volver atrás y no mejorar y aprovechar esta tecnología es quedar a merced de hackers.

Estos cada vez más mejoran los ransomware, malware, entre otras herramientas y recursos delictivos que tienen los delincuentes para cambiar la forma de recibir los pagos. 

La verdad es que cualquier cosa puede ser hackeada, y si los gobiernos se plantean prohibir las Cryptos también deben resolver cómo evitar que las estafas en los métodos tradicionales.

Tal es el caso de las tarjetas de pago de los bancos, una tecnología increíblemente fácil de ser hackeada por un especialista competente en la materia.

Y qué decir de las aplicaciones falsas, troyanos para móviles, ataques man-in-the-middle, keyloggers, phishing, entre muchas otras actividades delictivas. 

La empresa Chainalysis mostró en 2020 un informe concluyente: sólo el 0,34% del volumen de transacciones combinado del mercado de criptomonedas tuvo como objetivo actos ilícitos el año pasado.

Prohibir las criptomonedas no es un paso definitivo para frenar a los delincuentes, la solución está en mejorar el sistema tradicional.

Rate this post
Categorías: Criptomonedas